La ciudad romana de Ocuri en Ubrique
En el corazón de la sierra gaditana, concretamente en uno de los pueblos blancos de mayor renombre, Ubrique, se encuentra un tesoro arqueológico de un valor incalculable: la antigua ciudad …
Pinar de la Algaida: Sanlúcar de Barrameda
El pinar de la Algaida se encuentra en Sanlúcar de Barrameda y es, sin duda, el pulmón más destacable que posee dicha localidad. Su ubicación exacta se halla en la …
Ubrique: en la Sierra Gaditana
En la sierra gaditana, formando parte de la conocida Ruta de los Pueblos Blancos, se encuentra Ubrique. Majestuosa población de unos 17.000 habitantes, declarada conjunto histórico y ubicada en un …
Castillo de San Marcos: El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María puede presumir de poseer una de las fortalezas medievales mejor conservadas de toda nuestra provincia. Nos estamos refiriendo al Castillo de San Marcos. Dicho conjunto …
Muralla de Vejer de la Fra.
Como ya hemos podido comprobar la provincia de Cádiz posee rincones que presentan una belleza extraordinaria. Así, no es de extrañar que nuestro vecino Vejer de la Fra. forme parte …
El Faro de Chipiona: el más alto de España
En la costa gaditana, vecino de Sanlúcar de Barrameda y de Rota, se encuentra Chipiona, un bonito pueblo de mar que, como Conil, es muy visitado en los meses estivales. …
El Palacio de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda
El Palacio de los Duques de Medina Sidonia se encuentra en Sanlúcar de Barrameda, localidad gaditana situada en la desembocadura del Guadalquivir, a una hora escasa de nuestro pueblo. Este …
El Puerto de las Palomas: Sierra de Grazalema
La provincia de Cádiz presenta una naturaleza tan variada en tan poco espacio, que nos permite pasar de una playa maravillosa a un puerto de montaña nevado y de gran …
Benaocaz: en la Ruta de los Pueblos Blancos
En el parque natural Sierra de Grazalema, concretamente en la Sierra del Endrinal, se encuentra Benaocaz, una pequeña población gaditana perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos. Este bonito …
El Poblado de Sancti Petri: Chiclana de la Frontera
En la costa de nuestro vecino Chiclana, a continuación del famoso complejo hotelero conocido como Novo Sancti Petri, se encuentra el poblado de Sancti Petri. Este antiguo pueblo pesquero, que …
La Ermita de Ntra. Sra. de la Oliva: Vejer
A unos 5 kilómetros de Vejer de la Frontera, en la carretera que une este pueblo con Barbate, se encuentra uno de los templos católicos más frecuentados de la comarca …
¿Qué Rincón Gaditano es?
La actividad que os proponemos hoy va a poner a prueba vuestro conocimiento sobre la provincia gaditana y sus maravillosos rincones. Os vamos a dar una serie de pistas para …
La Puerta Cai: La Puerta al Mar
Al terminar la popular Calle Cádiz y antes de llegar al Barrio de los Pescadores, se encuentra uno de los lugares más pictóricos de Conil, la Puerta Cai. Su nombre …
La Capilla del Espíritu Santo en Conil
En pleno barrio de los pescadores, concretamente en la calle Amargura, se encuentra la capilla del Espíritu Santo. Se trata de un pequeña iglesia cristiana que destaca entre las casitas …
La Cala del Pato en Roche
Contigua a la Cala del Tío Juan de Medina, de la cual escribimos la vez anterior, se encuentra la Cala del Pato. Se llama así por haber en esta una …
La Cala del Tío Juan Medina en Roche
Se acerca el verano y con este el deseo de comenzar las vacaciones, acercarnos a la costa, tomar el sol, darnos un buen baño en el océano… Pues ya queda …
Patría: las mejores vistas de nuestra comarca
El término municipal de Vejer es tan extenso y variado que comprende mar, dehesas, montes y varios núcleos rurales llamados pedanías. De entre ellas cabe destacar Santa Lucía, El Palmar, …
Castillo de Guzmán El Bueno: Tarifa
En la localidad de Tarifa, el pueblo más al sur de Europa y el más cercano a las costas africanas, se encuentra el Castillo de Guzmán El Bueno. Se trata …
Parque Nacional y Natural de Doñana
En Andalucía tenemos el privilegio de contar con uno de los parques naturales más importantes de Europa: el Parque Nacional y Natural de Doñana. Su extensión es tal que ocupa …
La plaza del Cabildo: Sanlúcar de Barrameda
Situada a orillas del río Guadalquivir y frente al Parque nacional y natural de Doñana, e incluida en la denominada Costa de la Luz, se encuentra Sanlúcar de Barrameda. Esta …
El Bosque: en la Sierra Gaditana
En plena sierra gaditana, a tan solo unos kilómetros de Benamahoma y de Grazalema, se encuentra El Bosque. Esta pequeña localidad, que cuenta con poco más de 2000 habitantes, destaca …
Villaluenga del Rosario
En pleno parque natural de la sierra de Grazalema está situado Villaluenga del Rosario. Se trata de un pueblo blanco muy conocido, entre otras cosas, por ser la localidad más …
Sendero de las Marismas del Río Palmones
En la provincia de Cádiz existe multitud de senderos que recorren rincones naturales de un encanto especial. Es el caso del sendero que atraviesa las marismas del río Palmones. Se …
Zahara de los Atunes: Paraíso en el Atlántico
Zahara de los Atunes es un pequeño pueblo costero situado a unos 20 kilómetros de Conil. Pertenece al municipio de Barbate aunque desde 2011 está considerado como entidad local autónoma. …
Mercado Gastronómico de San Francisco en Vejer
Desde hace unos años llama la atención ver cómo algunos mercados de abastos de nuestra provincia combinan la venta de sus productos con la degustación de estos mismos in situ. …
Espera y su Castillo Fatetar
Espera es una pequeña población de la provincia gaditana que cuenta con unos 4000 habitantes y con una historia que se remonta a la antigüedad. En este pueblo, situado en …
Castillo de Jimena de la Frontera
Jimena de la Frontera es una pequeña población situada en el interior del Campo de Gibraltar, en el parque natural de los Alcornocales, a unos 100 kilómetros de Conil. Este …
Fundación NMAC en Montenmedio- Vejer de la Frontera
A cinco kilómetros de Vejer, en dirección a Tarifa, se encuentra la Dehesa de Montenmedio, con una extensión de aproximadamente 500 hectáreas de bosque mediterráneo, que limita con las marismas …
Alcalá de los Gazules
Alcalá de los Gazules es una pequeña localidad gaditana, situada en los límites de la Sierra de Cádiz, a una hora aproximadamente de Conil. Este bonito pueblo blanco se encuentra …
Benamahoma: en la Sierra Gaditana
En la sierra gaditana, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, se encuentra Benamahoma, de origen árabe como su propio nombre indica: Ibn Muhammad «Hijos de …
El Castillo de Castellar de la Frontera
Castellar de la Frontera se encuentra en la comarca del Campo de Gibraltar, al sudeste de la provincia de Cádiz. Hoy en día su población está repartida en tres áreas: …
Río Majaceite: senderismo entre Benamahoma y El Bosque
En pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, uniendo las bonitas localidades gaditanas de Benamahoma y El Bosque, se encuentra el río Majaceite. Se trata de uno de los …
El Lago de Bornos y su extraordinaria belleza
En dirección a la sierra gaditana, tras pasar Arcos de la Frontera, se encuentra Bornos, una bonita localidad situada a los pies de un lago, también conocido como el embalse …
Playa de Valdevaqueros
La playa de Valdevaqueros se encuentra en el término municipal de Tarifa, a unos cincuenta kilómetros de Conil. Se trata de una playa alejada del pueblo, por lo que se …
La Playa de la Fontanilla
La playa de La Fontanilla es, posiblemente, la más frecuentada por los conileños entre los meses estivales, aunque el resto del año también es punto de inicio de un largo …
La Playa de Zahora: entre Los Caños de Meca y El Palmar
Entre nuestro vecino El Palmar y Los Caños de Meca se encuentra Zahora, una pequeña población perteneciente al término municipal de Barbate. Esta pedanía, separada de Conil por tan sólo …
El Parque Natural de los Alcornocales
Entre las costas de Tarifa, en el estrecho de Gibraltar, avanzando hacia el interior de la provincia de Cádiz y parte de la de Málaga, se extiende el parque natural …
Playa de la Fuente del Gallo
Una de las playas más conocidos de Conil es sin duda la de la Fuente del Gallo. Se encuentra a unos kilómetros del pueblo y se puede acceder a ella …
El Castillo de Vejer de la Frontera
Nuestro vecino Vejer de la Frontera, que forma parte de la «Asociación de Los Pueblos más bonitos de España», es muy conocido, además de por su belleza, por sus antiguos …
El Alcázar de Jerez de la Frontera
Podemos presumir de tener en la provincia de Cádiz, el probablemente edificio almohade más antiguo de la península ibérica, el Alcázar de Jerez de la Frontera. Se trata de un …
Olvera: En la Ruta de los Pueblos Blancos
Olvera es una de las localidades que componen la Sierra de Cádiz, situada al noroeste y colindando con las provincias de Sevilla y Málaga. Este precioso pueblo blanco está declarado …
Alcalá de los Gazules: en la Ruta de los Pueblos Blancos
Alcalá de los Gazules es un pequeño municipio de la provincia de Cádiz ubicado en su interior. Forma parte de la Ruta del Toro junto a Jerez de la Frontera, …
Setenil de las Bodegas: en la Ruta de los Pueblos Blancos
Setenil de las Bodegas es un pequeño municipio de la sierra de Cádiz, de apenas 3000 habitantes, incluido en la Ruta de los Pueblos Blancos. Llama la atención en Setenil …
Zahara de la Sierra: en la Ruta de los Pueblos Blancos
Zahara o Zahara de la Sierra, que no hay que confundir con Zahara de los Atunes, es una de las localidades que componen la Ruta de los Pueblos Blancos de …
Salinas de San Fernando
En la ciudad gaditana de San Fernando, situada a unos kilómetros de Conil y a pocos minutos de la capital, se encuentra un lugar que conserva su función después de …
Mirador de la Peña Nueva y Plaza del Cabildo en Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera es uno de los pueblos blancos más grandes de la provincia de Cádiz. Se encuentra a una hora y media de nuestro pueblo, entre la Campiña …
El Pinar de Roche: un bosque para disfrutarlo y conservarlo
Conil de la Frontera es una localidad muy conocida por sus extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas, convirtiéndose este en su mayor reclamo turístico. Si bien es cierto, …
Parque Natural de la Breña en Barbate
En pleno corazón de Los Caños de Meca, en dirección a Barbate y llegando a colindar con el término municipal de Vejer, se encuentra el Parque Natural de la Breña. …
Medina Sidonia y su Castillo
A unos kilómetros de Conil, se encuentra la población de Medina Sidonia. Este pueblo blanco de la provincia de Cádiz forma parte de la comarca de La Janda, de la …
Plaza de España de Vejer o Plaza de los «Pescaítos»
La Plaza de España de Vejer, también conocida como Plaza de los «Pescaítos», se encuentra en el centro de este precioso Pueblo Blanco. Se trata del lugar más visitado tanto …
La Garganta del Capitán: naturaleza en estado puro
La provincia de Cádiz posee rincones naturales de una belleza extraordinaria, buena muestra de ellos es la Garganta del Capitán. Se encuentra en Algeciras, en el Parque Natural de los …
La Cala de Puntalejo: paraiso conileño
La cala de Puntalejo forma parte del conjunto de pequeñas ensenadas situadas entre Conil y Roche; esta concretamente es la más cercana a nuestro pueblo, ya que se encuentra a …
El Río Roche: belleza medioambiental
En pleno cabo Roche, donde se encuentran el faro y el puerto de Conil, tiene su desembocadura el río que lleva su mismo nombre. El río Roche tiene su curso …
El Puerto Pesquero de Conil
En plena desembocadura del río Roche, a tan sólo unos kilómetros de Conil, se encuentra su puerto pesquero. En un paisaje de extraordinaria belleza, entre la cala del Aceite y …
La Cala del Aceite: el resguardo del Poniente
El litoral conileño es tan amplio y variado que podemos presumir de rincones costeros para todos los gustos. Así, tenemos playas abiertas de arena fina y aguas limpias y transparentes, …
Las Calas de Roche: un paraíso al resguardo del Levante
Conil limita al oeste con su pueblo vecino Chiclana, teniendo como frontera desde el litoral un entorno excepcional tanto por su belleza como por su forma y localización. Nos referimos …
Los Caños de Meca: Naturaleza Salvaje
A 8 kilómetros de Conil se encuentra el poblado costero de Los Caños de Meca, perteneciente al término municipal de Barbate. Esta pequeña población, que hasta 2015 contaba con apenas …
La Cala de los Alemanes: un paraiso terrenal
Cerca de Conil, en el término municipal de Tarifa, se encuentra la cala de los Alemanes, situada entre los cabos de Gracia y de la Plata. Es una playa que …
El Palmar: tradición y modernidad
A tan sólo unos kilómetros de Conil se encuentra su vecino El Palmar, núcleo rural costero situado a 11 km de Vejer, el municipio al que pertenece. Tradicionalmente la actividad …
El Barrio de los Pescadores: Esencia Marinera
Hoy os presentamos uno de los rincones conileños por excelencia: el Barrio de los Pescadores o el Barrio de la Mar. Además, lo hacemos de una manera diferente, a través …
Baelo Claudia: entre el Atlántico y las dunas
Entre el Altántico y las dunas, a unos kilómetros de Tarifa, se encuentra Baelo Claudia. Situada en la población de Bolonia, dentro del Parque Natural del Estrecho, se trata de …
Grazalema: Pintoresco Pueblo Blanco
A una hora y media de Conil, en el corazón de la Sierra de Cádiz, se encuentra Grazalema. Enclavado en la zona de reserva del Parque Natural de la Sierra …
Los Patios de Vecinos: la fusión de la tradición, el color y el aroma.
En Conil, como en muchos otros pueblos y ciudades de Andalucía, dando un paseo por el centro, podemos encontrar numerosas casas con su típico patio andaluz. Si pasamos por la …
El Río Salado: entre la Chanca y el Mar
En el Cerro de la Cruz, una de las pedanías pertenecientes a Vejer de la Frontera, nace el río Salado para desembocar en Conil de la Frontera, en la playa de …
El Palomar de la Breña: historia y actualidad
A unos kilómetros de Conil, en el término municipal de Barbate, se encuentra el Palomar de la Breña. Situado en un enclave natural de gran importancia en la zona, como …
El Cabo y el Faro de Trafalgar: historia y magia
A pocos kilómetros de Conil, pasando El Palmar y en dirección hacia Barbate, se encuentra un maravilloso enclave de la provincia de Cádiz, concretamente en Los Caños de Meca, nos …
Isla y Castillo de Sancti Petri
En un precioso rincón de la provincia de Cádiz, entre San Fernando y Chiclana, se encuentra el Castillo de Sancti Petri. Se halla ubicado en una isla en la desembocadura …
Santa Lucía: el acueducto y los molinos de agua
A pocos kilómetros de Conil, en el término municipal de Vejer de la Frontera, se encuentra Santa Lucía, un rincón especial por su precioso espacio natural. Está situado en la …
Torre de Roche: el faro que da luz a nuestra costa
Hoy terminamos nuestro homenaje dedicado a las torres vigías situadas en la costa conileña presentando la Torre de Roche, hoy día El Faro de Roche. Como la Torre de Castilnovo, …
La Torre del Puerco y su amplia playa
La Torre del Puerco es otra de las torres vigías que adornan nuestras costas. Se encuentra ubicada en la loma del Puerco, en el punto limítrofe entre Conil de la …
La Torre y la Playa de Castilnovo
Hoy os presentamos otra de las torres que adornan nuestras costas, la Torre de Castilnovo. Se encuentra entre un prado y una de las playas vírgenes de nuestro pueblo, también …
El Parque de la Atalaya de Conil y sus maravillosas vistas
El Parque de la Atalaya está situado en uno de los puntos más altos de Conil y a tan sólo metros del mar. Recibe su nombre de la antigua Torre …
El Museo de Raíces Conileñas: la historia de nuestro pueblo
El Museo de Raíces Conileñas es un pequeño museo que se encuentra en el centro histórico de Conil, junto a la Torre de Guzmán y la plaza de Santa Catalina. …
El Callejón del Duende: un rinconcito en el Pópulo y un romance de leyenda
En uno de los barrios más famosos de Cádiz, el barrio del Pópulo, hay una calle pequeña que tiene por nombre “Callejón del Duende”. Un lugar donde antiguamente los piratas …
Taberna Casa Manteca: los chicharrones en papel de estraza más típicos de Cádiz
En el Barrio de la Viña hay muchos lugares magníficos donde tomar unas cañas, y uno de los más típicos es la Taberna Casa Manteca, más conocido en Cádiz como …
Iglesia de San José: un trozo del alma de Cádiz antes de cruzar las Puertas de Tierra
En la que se llama “parte nueva” de Cádiz, en la Avenida Ana de Viya, se encuentra la Iglesia de San José, un edificio neoclásico de finales del siglo XVIII. Esta …
La Casa del Pirata: una joya del tesoro de Cádiz y un misterio con sabor a mar
En la calle Beato Diego, 8 de Cádiz se encuentra un edificio muy misterioso llamado “La Casa del Pirata”, una bellísima construcción que muchos gaditanos todavía hoy no conocen. Existe …
Facultad de Medicina de Cádiz: mucho tiempo preparando con éxito a doctores
Para hablar del nacimiento de la Facultad de Medicina de Cádiz, tenemos que hablar primero del Cirujano Mayor de la Armada: Jean La Combe, que en 1711 llega a Cádiz …
Playa de la Victoria: un paraíso de sol, arena y olas ahí cerquita, junto a la ciudad
En lo que se conoce como la parte nueva de la ciudad de Cádiz, podemos encontrar la Playa de la Victoria, que es una de las mejores playas urbanas de …
Puente Carranza: el viejo puente que duerme sobre la Bahía de Cádiz
El Puente José León de Carranza, más conocido como Puente Carranza, se realiza durante el siglo XX (el proyecto inicial se realiza a finales de los años 20, pero la …
Oratorio de San Felipe Neri: un encuentro con la historia de España
Hay un edificio en Cádiz con una gran importancia histórica: la Iglesia Oratorio de San Felipe Neri, de estilo barroco y construida entre 1685 y 1719. El autor del proyecto …
La Plaza de Argüelles: un pequeño rincón para pensar en La Pepa
En Cádiz, junto a la Plaza de España está la Plaza de Argüelles, que da la impresión de ser una calle de la ciudad pero tiene el título de Plaza …
Estadio Ramón de Carranza: El santuario de los cadistas
En España dicen que el fútbol es el deporte rey, porque hay un número muy importante de aficionados a este deporte en todo el país. En Cádiz, el equipo de …
La Casa de los Espejos: Un misterio que pone los vellos de punta
En la parte antigua de Cádiz hay muchas casas señoriales que tienen su origen en siglos pasados, y que hoy son edificios comunitarios. Tienen una arquitectura muy bonita, con una …
Torre Tavira: Un lugar increíble para disfrutar de toda la ciudad de Cádiz
La Torre Tavira es el punto de mayor altura de la parte más antigua de Cádiz (a 45 metros sobre el nivel del mar) y está cerca del Mercado de Abastos, junto …
El Edificio de Correos: sus leones llevan las palabras por todo el mundo
Una construcción muy bonita y especial en Cádiz es el Edificio de Correos, que está en una zona muy alegre de la ciudad: entre la Plaza de las Flores y …
Campo del Sur: paseos, arte, deporte, mar… y magia, mucha magia
Si quieres pasear por Cádiz, uno de los lugares más especiales para hacerlo es el Campo del Sur. Este lugar es conocido, siglos antes, como Paseo del Vendaval, y aquí …
La Plaza San Francisco: bares, risas, tradiciones… ¡mucha vida!
Hay una pequeña plaza en Cádiz que reúne a muchos gaditanos y visitantes, una plaza perfecta para tomar algo y disfrutar de tradiciones y fiestas como el carnaval o la semana …
La Plaza Pinto: caballas asadas, piriñaca, y el tango de carnaval más famoso
La Plaza Pinto, muy conocida también como Plaza del Tío de la Tiza, está situada en el corazón del afamado Barrio de la Viña, uno de los rincones más carnavaleros …
La Plaza Fragela: Cayetano del Toro, estudiantes de medicina y muchísimos carnavaleros
Uno de los edificios más importantes de la ciudad de Cádiz, el Gran Teatro Falla, se encuentra situado en la Plaza Fragela. Esta plaza lleva el nombre de un famoso …
La Plaza de San Antonio: niños, carnaval, historia… ¿y gaditanas que buscan novio?
Uno de los lugares más alegres y visitados de Cádiz es la Plaza de San Antonio, es muy típico ver por la tarde a niños jugando a la pelota, a …
El Gran Teatro Falla: la casa de los ladrillos colorados donde canta y sueña Cádiz
A finales del siglo XIX, en 1884, empieza a construirse este magnífico edificio después de que en 1881 un fuego destruyera el Gran Teatro de Cádiz, que era de madera. …
Calle Virgen de la Palma: sabor a mar, sabor a tradiciones… sabor a Cádiz
Hay una calle en Cádiz muy especial, con un carácter marinero muy importante: la Calle Virgen de la Palma. Es la calle más destacada del popular Barrio de la Viña, …
La Bella Escondida: la hermosura y la magia de una construcción única
Uno de los lugares más mágicos de Cádiz es una torre muy conocida en la ciudad y muy bonita: la Bella Escondida. Es conocida con este nombre porque es difícil …
La Calle Plocia: un lugar perfecto para disfrutar de una alegría deliciosa
El pasado de la Calle Plocia es un pasado difícil y negativo: malos bares y prostitución en una calle que hoy es muy diferente. El presente de la Calle Plocia …
La Plaza de San Juan de Dios: alegría, luz, historia, tapas… ¡todo!
Uno de los lugares con más historia de Cádiz es la Plaza de San Juan de Dios, un rincón que en momentos del pasado tiene otros nombres diferentes: Plaza de …
El Castillo de Santa Catalina: Una estrella arquitectónica que vive en las aguas de Cádiz
A finales del siglo XVI en la ciudad de Cádiz, concretamente en la zona de La Caleta, se realiza el Castillo de Santa Catalina. Esta fortificación se hace con los …
Plaza de la Candelaria: Castelar vive para siempre en este pequeño rincón tan especial
La Plaza de la Candelaria tiene un pasado muy singular: antes de la creación de la plaza había un convento que es derribado a finales del siglo XIX por problemas …
El Castillo de San Sebastián: un lugar de cine para la defensa de la ciudad… y de la música
Esta construcción está situada en uno de los extremos de la famosa Playa de la Caleta, en frente de otra construcción similar que es el Castillo de Santa Catalina, sobre …
Parque Genovés: el espíritu de «Alicia en el País de las Maravillas» está en Cádiz
El parque más importante de Cádiz, y uno de los más bonitos que puedes visitar en Andalucía, es el Parque Genovés, que empieza a realizarse a finales del siglo XVIII. …
Plaza del Palillero: Un rinconcito genial en el corazón de Cádiz
En la parte antigua de Cádiz existe una pequeña plaza que conecta con otras partes de la ciudad importantes: la calle Columela, la Plaza de las Flores, la calle Pelota, …
Plaza de Mina: paseos, tapas, helados, juegos… en un maravilloso e histórico rincón gaditano
En 1838 empieza a crearse la Plaza de Mina en un espacio que era la huerta del convento de San Francisco. Es una de las zonas más populares de Cádiz, …
Alameda Apodaca: el rincón más romántico de Cádiz
Uno de los lugares más bonitos y especiales de la ciudad de Cádiz es la Alameda Apodaca, que por su flora, su estética y su cercanía al mar es el …
El Mentidero: una plaza en Cádiz… ¡para decir mentiras!
Hay una plaza muy famosa y con mucha historia en Cádiz que se llama El Mentidero. Este lugar nace a finales del siglo XVIII y en poco tiempo se convierte en uno …
El Mercado de Abastos de Cádiz: la alegría de los productos más frescos
Un lugar muy especial de Cádiz por la alegría que hay allí, y por la magnífica calidad de sus productos es el Mercado de Abastos. A este lugar van los gaditanos …
La Catedral de Cádiz: su famosa cúpula amarilla brilla sobre las aguas
En el siglo XVIII, concretamente en el año 1722, empieza a construirse la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz, un espectacular edificio de estilo neoclásico, rococó y barroco que …
La Plaza de España de Cádiz: Desde allí nos mira La Pepa
Todos los turistas que van a Cádiz visitan, antes o después, su Plaza de España, un lugar muy especial en la ciudad. Esta plaza está cerca del puerto, y a su …
Las Puertas de Tierra: la construcción que nos transporta al Cádiz antiguo
Hay una construcción muy especial en Cádiz porque separa la parte más antigua de la ciudad, de la parte más moderna. Esta construcción se llama Las Puertas de Tierra, y …
La Caleta: la playa donde los artistas buscan la inspiración
Uno de los lugares más famosos y espectaculares de Cádiz, es la playa de La Caleta. Un lugar con unos colores increíbles, y por eso muchos fotógrafos, turistas y gaditanos …
La Puerta de la Villa: la entrada más famosa y especial a Conil
Uno de los lugares más populares de Conil de la Frontera es la Puerta de la Villa, que antes llamaban Puerta de Vejer porque por ese camino podías visitar el …
Mesón del Duque: la historia de Conil une su exquisita gastronomía con la aristrocracia
Este lugar tan especial está en la calle Virgen, 3 de Conil de la Frontera, y los dueños eran los Duques de Medina Sidonia. En esa época esta construcción sirve …
Ermita del Espíritu Santo: un lugar en Conil cerca del mar y el cielo
La Ermita del Espíritu Santo de Conil de la Frontera es de 1586, y está en la calle Amargura, en un barrio marinero. En el interior está la imagen de …
El Baluarte: una bonita mirada al pasado de Conil
Uno de los monumentos más interesantes de Conil de la Frontera es el Baluarte, un recinto amurallado que en el pasado rodeaba a nuestra localidad. En las esquinas el Baluarte …
Las Torres Vigías: Construcciones de la historia conileña para mirar la vida con atención
En la Edad Media las confrontaciones entre cristianos y musulmanes son constantes, por eso se realizan algunas construcciones muy interesantes para controlar al enemigo. Un tipo de construcción típica que …
Parroquia de Santa Catalina: una bonita construcción para el espíritu religioso de Conil
La Parroquia de Santa Catalina es una construcción religiosa que también es conocida como Convento de Nuestra Señora de las Virtudes. La construcción original es del siglo XVI, con planta …
La Chanca: la tradición marinera vive eternamente en este rincón de Conil
A mediados del s. XVI se construye este edificio como fábrica de salazones y almacen de barcas. Tiene unos increíbles muros que guardan una superficie de más de 7.500 m2. …
La Torre de Guzmán: el rincón más emblemático de Conil
En el siglo XIV aproximadamente, el señor de la villa Don Alonso Pérez Guzmán (más conocido como Guzmán el Bueno) da instrucciones para construir un castillo que esté presidido por …